
-
Arquitectos: MVRDV
- Área: 30 m²
- Año: 2025
-
Fotografías:Federico Vespignani, Jaap Heemskerk

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Oda al sol: El sistema de sombreado cinético del pabellón SOMBRA de Venecia no necesita electrónica ni motores. Para la exposición Time Space Existence de Venecia, MVRDV ha colaborado con Metadecor, Airshade y Alumet, entre otros, para crear el pabellón SOMBRA. Con su forma inspirada en el heliodón, durante los próximos seis meses esta «oda al sol» proporcionará una dinámica estructura de sombra en los jardines de la Marinaressa del Centro Cultural Europeo. El pabellón SOMBRA –su nombre es un acrónimo de las palabras latinas para sol (sol) y sombra (umbra)– sirve como un vehículo de demostración para una tecnología innovadora: elementos constructivos cinéticos que funcionan basándose exclusivamente en principios físicos pasivos, sin utilizar electrónica ni motores.


Las seis costillas metálicas del pabellón están inclinadas hacia el sol, y los arcos superior e inferior corresponden al ángulo del sol durante el solsticio de verano y de invierno, respectivamente. Estos arcos, formados por vigas reutilizadas de un proyecto anterior, sostienen paneles triangulares, que dan una sombra moteada gracias a las pantallas perforadas de la MD Formatura de Metadecor. Los paneles están articulados y se abren o cierran en respuesta al sol. En su estado de reposo, los paneles están abiertos para maximizar las vistas a través de la pantalla de sombreado. Sin embargo, en presencia de luz solar intensa y directa, los paneles individuales se cierran para proporcionar la máxima sombra. La impresión es similar a la de un organismo vivo, que cambia de postura según el sol se desplaza por el cielo y descansa durante los periodos nublados.

Todo esto se logra utilizando solo principios físicos naturales gracias a Airshade. Las costillas arqueadas de la estructura ocultan una serie de pequeños cilindros de aire. Cuando una parte de la estructura se calienta por el sol, la presión dentro del cilindro aumenta, y el aire se fuerza a entrar en una pequeña bolsa de aire que conecta la estructura y el panel. Utilizando un mecanismo inspirado en los principios de la robótica blanda, a medida que la bolsa de aire se infla, se contrae como un músculo, contrarrestando el resorte en la bisagra para cerrar el panel.
El pabellón entonces es un experimento arquitectónico de control dinámico de la luz, el calor y la ventilación con cero emisiones de carbono. «Con la aceleración de la crisis climática, está claro que necesitamos una nueva arquitectura más acorde con el medio ambiente», afirma Bertrand Schippan, socio de MVRDV. "SOMBRA es una demostración de un enfoque entre muchos hacia esta filosofía: una arquitectura que siente su entorno y reacciona a él de la misma manera que lo hacen las plantas."


La dedicación del pabellón al sol se deja ver en varios detalles. La placa circular del piso del pabellón está grabada con el gráfico del camino solar polar en el que se basó la geometría del pabellón. Las partes inferiores de los arcos están adornadas con las palabras "sol y sombra" escritas en más de 200 idiomas –no solo proporcionando una referencia al nombre del pabellón, sino ofreciendo un recordatorio de que nuestra relación con el sol es una experiencia humana universal. El pabellón SOMBRA fue realizado a través de una colaboración entre Metadecor, Airshade Technologies, MVRDV, Alumet, Van Rossum Raadgevend Ingenieurs, Arup, Kersten Europe y el Instituto AMOLF. El pabellón se exhibirá en Time Space Existence desde el 10 de mayo hasta finales de otoño, con planes en desarrollo para llevar el pabellón a otros lugares en una fecha posterior. Un calendario de eventos relacionados con el pabellón y la exposición Time Space Existence está disponible en el sitio web de la exposición: timespaceexistence.com/events
